María de los Ángeles Martínez Toledano, conocida con el nombre artístico de Ángeles Toledano, nace en Villanueva de la Reina, un pueblo a orillas del río Guadalquivir de la provincia de Jaén, el 10 de junio de 1995.
Sus inquietudes por la música comienzan desde muy pequeña, pero es a la edad de 7 años cuando su abuelo empieza a enseñarle sus primeros cantes.
Años más tarde sigue adquiriendo conocimientos tanto en la peña flamenca de su pueblo «El Olivo del Cante» como en las tertulias flamencas que se organizaban en la peña flamenca femenina «Carmen Linares» y la peña flamenca «Los Romeros de Andújar» a las que asistía semanalmente respirando el aroma del flamenco jienense, grabando en su mente recuerdos que siempre estarán presentes en el sabor de su cante.
Tras un largo proceso de aprendizaje y evolución, ha llegado a participar en giras por Estado Unidos y México con el espectáculo «Nueva Generación de Jóvenes Flamencos» por ciudades como San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana actuando en el Mountain View Center de Santa Clara (California) y The North Chapel de San Diego (California).
Con tan solo 20 años entra en la compañía del ilustre guitarrista cordobés Paco Peña, con quien ha realizado giras por Holanda actuando en Delamar Theater de Amsterdam, Nieuwe Luxor Theater de Rotterdam o la Philharmonie de Harleem con los espectáculos «Patrias» y «Réquiem por la Tierra». En los últimos años algunas sus actuaciones más representativas han sido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañando al célebre cantaor Arcángel, la Noche Blanca de Córdoba junto con Remedios Amaya, el festival MISA (Music in the Summer Air) en el espectáculo «Claroscuro» de Ángel Muñoz en la ciudad de Shanghái (China).
En una escena musical donde muchas bandas luchan por hacerse escuchar, Las Petunias no solo destacan, sino que rugen. Este trío madrileño compuesto por Elsa, Natalia y Cecilia ha logrado capturar algo que rara vez se encuentra: la esencia cruda y encantadora de la juventud. Su estilo, una fusión explosiva de rabia punk y melodías pop, no teme ser vulnerable ni irreverente.
Las Petunias han crecido hasta convertirse en una de las voces más emocionantes de la nueva ola underground española. Su primer LP, «Creo que soy de porcelana», es un testimonio sonoro de sus ansiedades, romances y el vértigo de ser veinteañeras con mucho que decir. Es un álbum que golpea fuerte con sus letras íntimas y su energía desenfrenada, pero que también encuentra momentos para la dulzura, recordándonos que ser frágil no es una debilidad, sino una fortaleza.
En directo, Las Petunias son un torbellino. Sus actuaciones, cargadas de carisma y una actitud sin complejos, convierten a cada espectador en un fanático de primera fila. Desde sus primeros pasos, Las Petunias ya han dejado claro que no tienen miedo de desafiar expectativas ni de sacudir estructuras. Son más que una banda; son un manifiesto de lo que significa ser joven, inconformista y auténtico en un mundo que intenta encajonarte.
Apunta su nombre: Las Petunias están aquí para quedarse, floreciendo con cada acorde, llenando de color la escena musical y, como ellas mismas dicen, dejando una huella tan
delicada como feroz.
Hace algo menos de dos años, Carlota Flâneur irrumpía en la escena musical con Brains, un primer EP en el que mostraba de forma tímida pero convincente, su pop tierno y colorido. Apenas unos meses después nos presentaba su particular visión del See you again de Tyler, The Creator, canción con la que definitivamente demostró que lo suyo era el pop en mayúsculas.
Con estos precedentes, quedaba claro que su primer disco no
podría defraudar…y así ha sido. Uncertainty, el primer disco de Carlota Flâneur, explora todas las formas, las maneras, los ángulos y los colores del pop, ofreciéndonos un resultado extraordinario y brillante, con canciones que rozan la perfección, que se clavan en la memoria y que te introducen en un universo de fantasía, donde habitan todas las dimensiones de Carlota Flâneur.
Y hablando de dimensiones, lo cierto es que Carlota Flâneur ha conseguido desbordar todas las expectativas. En Uncertainty vamos a encontrar canciones de ritmos alegres, guitarras que juegan con las melodías de voz y sintes que van y vienen, dando calidez a una propuesta ya de por sí acogedora. Y en medio de todo esto encontramos a una Carlota Flâneur que nos habla con dulzura pero con sinceridad acerca de las inseguridades y de los miedos, de sentirse vulnerable y de quedarse paralizada, de ver el mundo
girando demasiado rápido, del amor y de la sensación de sentirse querida.
Todo ello con una voz pulcra que se divierte entre armonías y estribillos totalmente coreables. Resulta incuestionable como Carlota Flâneur ha evolucionado en apenas dos años. Contando de nuevo con Ferran Palau para la producción de Uncertainty, ha mantenido su propuesta cromática y de suave cadencia, pero
ahora su música emana una personalidad única, totalmente reconocible, dejando claro que su capacidad para crear canciones redondas es infinita. Sed bienvenidas al universo Flâneur.
Azuleja, cantante, bailarina y coreógrafa, se ha convertido en uno de los nombres más prometedores del panorama musical español. Su primer álbum, Cringe, ha llamado la atención de referentes como Rosalía y ha dejado claro que su estilo fresco y rompedor no es casualidad.
El 2025 arranca fuerte para Azuleja, una artista multidisciplinar que ha debutado recientemente con Cringe, un álbum que promete situarla entre las nuevas voces más relevantes de España.
Aunque para muchos sigue siendo un nombre desconocido, en redes sociales su popularidad no ha parado de crecer, especialmente después de que Rosalía comenzara a seguirla, un gesto que no ha
pasado desapercibido para sus fans.
Azuleja no es solo cantante; también es bailarina, coreógrafa y filóloga, una combinación que le otorga un control total de su expresión artística. Su proyecto no sigue las reglas establecidas. Busca su propio sonido y, con este primer trabajo, parece haberlo encontrado. Roy Borland, productor del disco, ha jugado
un papel clave en ese proceso, aportando una producción que mezcla influencias urbanas, pop experimental y toques electrónicos.
Los primeros adelantos del álbum, como BigFoot y Cachonda, ya hicieron ruido en la escena independiente. Azuleja y Caníbal, sus últimos sencillos de 2024, terminaron de consolidar su propuesta. Sin embargo, fue la publicación de Cringe el pasado 24 de enero lo que terminó de colocar a Azuleja en el radar de la música
española. No solo logró un sonido cuidado y fresco, sino también un discurso genuino y personal que conecta con su generación.
Las felicitaciones públicas de artistas como Ralphie Choo y Rusowsky no han hecho más que confirmar lo que ya muchos sospechaban: Azuleja es una de las grandes promesas del año. Pronto abrirá el concierto de Mainline Magic Orchestra, una oportunidad perfecta para seguir demostrando que su música está hecha para llenar salas y festivales.
Azuleja ha llegado para quedarse. Con talento, versatilidad y una personalidad arrolladora, tiene todo lo necesario para convertirse en una figura clave en la música contemporánea. Cringe ya está disponible en todas las plataformas y, si algo ha quedado claro, es que este es solo el principio de un gran camino.
Nat Simons debuta en noviembre de 2013 con «Home on High», un trabajo autoeditado que le sirvió para convertirse en la gran promesa del folk rock y la americana en España. Producido por David Gwynn (Christina Rosenvinge, Quique González), «Home on High» tuvo una excelente acogida por los medios y el público, y su single «Antoher Coffee & Cigarette Day» se convirtió en una especie de «sleeper hit» de la temporada que, actualmente, sobrepasa los 3 millones de streams solo en Spotify.
Todo un triunfo para una artista totalmente independiente sin sello, management o booking que apoyasen el lanzamiento.
Tras compartir cartel con artistas de la talla de Emmylou Harris y Rodney Crowell en el Huercasa Country Festival, Nat Simons abre el concierto de The Jayhawks en la sala Barts de Barcelona. Fue allí donde el músico y productor Gary Louris, líder de la banda, descubrió a la artista. De ese encuentro, surge una relación musical que lleva a Simons a viajar a Estados Unidos para grabar el álbum, «Lights», con la participación de, los nominados al Grammy, Hiss Golden Messenger como banda de estudio.
«Lights» se estrena en febrero de 2018, (su single «Happiness» supera ya el millón de streams en Spotify) y poco después Nat Simons firma con la agencia de management Big Star Music, embarcándose, como artista invitada, en la multitudinaria gira «40 aniversario» de Loquillo, con quien compartía escenario cada noche para interpretar a dúo el clásico «Cruzando el paraíso»
Además de presentar su álbum en grandes pabellones junto a Loquillo, participa en grandes festivales como Primavera Sound, Dcode, Sonorama, Azkena Rock, Cazorla Blues, Gigante Festival o Festival de la guitarra, entre muchos otros… El álbum es aclamado por la crítica colándose en las listas de los mejores discos del año.
La gira de «Lights» concluyó en la sala BUT madrileña con gran éxito. Es entonces cuando publica su primera canción en castellano, “Segunda Piel” producida por Ricky Falkner. Todo ello supone el broche de oro a una etapa muy gratificante y exitosa dedicada a los sonidos más americanos.
En verano de 2020 graba su nuevo disco «Felina» (publicado en noviembre de 2021) junto al productor Edu Baos (integrante de León Benavente), con quien expande su propuesta musical hacia nuevos horizontes artísticos, adentrándose en el terreno del rock y pop alternativo en español con una mirada contemporánea y fresca. Un paso muy valiente que supone todo un reto y giro en su trayectoria.
Nat Simons ha sido nombrada artista Itunes Nashville entrando uno de sus singles «Endless Summer Road» en una importante playlist de Nashville creada por Apple Music, siendo la única artista fuera de Estados Unidos en conseguir una portada para Apple por uno de sus singles, superando el medio millón de streams en Itunes de Estados Unidos. Además de Gary Louris y Hiss Golden Messenger, varios artistas nacionales como Ryan Adams, Ginger Wildheart, Nicole Atkins o Tommy Stinson (The Replacements, Guns N’ Roses) han alabado la música de Nat Simons. De hecho, Tommy Stinson invitó a Nat Simons a cantar a dúo varios de sus temas durante su reciente gira española en unas cuantas fechas. En enero de 2024 Nat consiguió la primera entrevista exclusiva a Ryan Adams en profundidad después de varios años fuera de los medios, debido a su amistad y confianza y fue invitada expresamente por Adams a su show de fin de gira en Londres.
En 2024 Nat Simons estuvo centrada en «Felinas», un ambicioso proyecto en forma de disco + libro, enfocado, principalmente, en duetos y entrevistas a artistas femeninas, en el que cuenta con colaboraciones de la talla de Cherie Currie (legendaria cantante de The Runaways), Nina de Juan (Morgan), Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro de Rufus T. Firefly, Aurora Beltrán, Miss Raisa, Anni B. Sweet, Íñigo Bregel de Los Estanques, Rebeca Jiménez… entre muchos más artistas, la lista es muy amplia. En el libro se suman artistas internacionales como Lucinda Williams, Amanda Shires, Larkin Poe, Margo Price… La salida fue en enero de 2024, con una gran acogida por parte del público y la crítica especializada.
En verano de 2023, Nat Simons y Cherie Currie hacen actuaciones conjuntas en Madrid y Azkena Rock Festival, juntando el repertorio de The Runaways, con el de Nat y algunas piezas de Cherie en solitario. La unión de ambas artistas supone todo un hito sin precedentes en este país y aparecen hasta en un reportaje exclusivo en El País Semanal.
Ganges es Teresa Gutiérrez y nos sumerge en un universo sonoro único con su primer álbum en vinilo, Sora. La artista santanderina de 1990 ha pasado de liderar una banda a forjar una carrera en solitario, consolidando su posición como una de las voces más frescas y prometedoras de la escena indie nacional.
Con una estética cuidada hasta el mínimo detalle y una producción sofisticada, Ganges nos invita a un viaje introspectivo a través de paisajes sonoros que combinan nostalgia y modernidad.
GENERADORA LIVE es una iniciativa concebida para respaldar el desarrollo profesional de mujeres artistas y personas del espectro femme, incluyendo personas no binarias y trans, en el ámbito de la música en directo.
El proyecto tiene como propósito fomentar la equidad de género y aumentar la representación de mujeres y personas del espectro femme en el sector del directo, mediante un programa que a través del apoyo financiero, impulsa el desarrollo profesional de artistas emergentes y facilita su consolidación en el panorama musical. El impulso de Generadora LIVE y estas becas son posibles gracias a los fondos recaudados en la cena benéfica de Spotify EQUAL celebrada en diciembre de 2024.
Mediante la convocatoria pública, se seleccionarán 6 bandas o grupos que podrán impulsar sus carreras económicamente. El programa está dirigido a mujeres artistas, solistas o bandas con mayoría femenina, así como a personas del espectro femme que cumplan los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.
En la actualidad, las mujeres del sector se enfrentan a dificultades económicas a la hora de lanzar sus carreras en directo. Por ello, las artistas seleccionadas recibirán una ayuda económica que podrá ser utilizada para cubrir gastos asociados a su gira musical, como producción, promoción, logística de giras, seguridad social, diseño de materiales publicitarios, transporte y alojamiento.
Con esta iniciativa, se busca no solo incrementar la representación femenina en la música, sino también generar un impacto positivo en la sociedad, destacando el talento femenino y su contribución al ámbito cultural. Al combinar recursos financieros con redes de apoyo, el proyecto no sólo impulsa las carreras individuales, sino que también trabaja para construir un entorno más equitativo, diverso e inclusivo en la industria musical, sentando las bases para futuras generaciones de artistas.
Fondos destinados a financiar proyectos, giras y actividades que refuercen la trayectoria artística de las beneficiarias
Espacios liderados por profesionales con experiencia en la industria musical, diseñados para fomentar la sororidad, el aprendizaje colectivo y la creación de redes de contacto
Con la colaboración de: