Invitadas Locales

INVITADAS LOCALES

QUERALT LAHOZ

Queralt Lahoz, granadina afincada en Santa Coloma de Gramanet, ciudad del área metropolitana de Barcelona, en la que residen numerosos emigrantes andaluces. Sus orígenes, el flamenco, hip hop, R&B y los ritmos latinos son la base de una artista que hace de la mezcla de estilos su sello de identidad.

 

En su nuevo trabajo aborda el feminismo, la integración y se ha rodeado para ello de un equipo de artistas mujeres como la ilustradora Adelaxd, la diseñadora de moda Yanislaisi y las diseñadoras Valeria Castro, La Pili y Lia Kali.

(+)

LA TREMENDITA

Cantaora nacida en el barrio de Triana de Sevilla, es considerada como “la protagonista de la última gran revolución del cante jondo”. Además de cantaora, Rosario La Tremendita es compositora, productora, letrista y multinstrumentista.

 

Sus discos nos muestran la evolución natural de una gran conocedora del flamenco, a la vez que la de una artista inquieta en continua búsqueda, hija de su tiempo, con un irrefrenable afín investigador y renovador que absorbe de influencias actuales sin perder su esencia: el flamenco.

(+)

MERCEDES PEÓN

Cantante e instrumentista española, considerada como una de las mujeres más carismáticas del circuito de world music actual. Nació en 1967 y a los 13 años escuchó cantar a varias mujeres de la Costa da Morte.

 

El tocar de la pandereta y el cantar de la ribeirana fue el detonante para recoger las canciones, bailes, cuentos y vivencias de sus contemporáneos habitantes de las aldeas. Todo ese conocimiento lo transmitió a través de la docencia, en las escuelas municipales, en la Televisión de Galicia, o en Universidades como la Sorbona, Oporto, País de Gales, etc.

(+)

BELÉN MAYA

“Yo quiero ser humana” es una conferencia bailada en la que Belén Maya diserta sobre el feminismo y lo queer en el flamenco, sobre la constante fricción entre tradición e innovación y sobre los espacios de poder que las mujeres han ido ganando y el precio que han pagado por ello.

 

El público va decidiendo la música que Belén baila, mientras aborda también otros conceptos como diversidad aplicada a transmisión de conocimiento o cómo la búsqueda de apoyos y el encorseta- miento en los modos de funcionamiento de la industria cultural pueden convertirse en grilletes enganchados al tobillo de los artistas.

(+)

AITANA CUÉTARA

Desde 2015 dirige la agencia Luneda Producións, dedicada al booking, la producción y la gestión de programaciones, especializada sobre todo en las músicas tradicionales. En Luneda gestiona las carreras profesionales de varias artistas gallegas, ocupándose de la distribución tanto en nuestro país como a nivel internacional, y representan en exclusiva a algunas artistas internacionales para España y Portugal.

 

Como productora, trabaja regularmente en proyectos de diferentes formatos para otras empresas o instituciones. Desde enero de 2023 Luneda forma parte de la cooperativa Nave de Lata, de la que es presidenta.

(+)

ROSANA CORBACHO

Rosana Corbacho es psicóloga clínica y humanista especializada en la industria musical desde hace más de 15 años. En su recorrido cuenta con gran experiencia en diferentes puestos del sector cultural que le llevaron a fundar M.I. Therapy.

 

Rosana trabaja en su consulta con artistas y otros profesionales del sector en el tratamiento de todo tipo de síntomas clínicos así como en el desarrollo y crecimiento personal. Trata a pacientes en terapia individual, grupal y a bandas. Consejera del Comité de Salud en AFEM (Association for Electronic Music). Imparte terapia de grupo y formaciones para artistas en Spotify países nórdicos.

(+)

DJ ROSARIO

Más de 15 años haciendo música y activismo. Una trayectoria que queda demostrada en su calidad técnica y en la capacidad de conectarse con el público. Señalada por algunos fans como “La Black Madonna catalana”, Dj Rosario es una de las mejores djs españolas del momento.

 

Cofundadora en el 2002 de LeSFATALeS, en la actualidad DJ Rosario forma parte del roster de artistas de Femnøise.

(+)

ROCÍO SAIZ

Rocío Saiz Madera (Madrid, 11 de julio de 1991) es una cantante, actriz, artista multidisciplinar y activista LGBT española.1​2​ En 2022, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTBI+) concedió a Saiz el Premio Pluma como reconocimiento a su labor en la visibilidad y defensa de los derechos de las personas LGBT.

 

Formada en la industria musical y teatral, ha trabajado en agencias cómo Emerge Management o Plan B Music y ha llevado la coordinación y gestión de reconocidas bandas nacionales.​

(+)

ISABEL RAMOS AITKEN

Licenciada en Derecho con Máster en Gestión de Patrimonio cultural y Máster en Derecho de la cultura. Ha dedicado los últimos 15 años a la asesoría y producción ejecutiva de proyectos que ponen en valor la función social y transformadora del derecho y la cultura, tanto en Europa como en América Latina.

 

Sus principales ámbitos de trabajo han sido la cooperación cultural, el patrimonio cultural inmaterial, la igualdad de género, la inclusión social y diversidad cultural, la mediación y el Derecho de la Cultura.

(+)

CARMEN ZAPATA

Presidenta de la Asociación MIM y es gerente de ASACC (Associació de Sales de Concerts de Catalunya) desde 2006.

 

Desde 2013 es directora artística de Curtcircuit, un ciclo anual de conciertos centrado en la escena local y en las más de 90 salas de ASACC en Cataluña. Desde 2018 es directora de Club Circuit.

 

En 2021, Carmen recibió el Premio Key Change, en reconocimiento a su trayectoria profesional, inspiradora para las mujeres en la industria y es ponente asidua en coloquios y debates especializados en la industria musical y ha impartido clases tanto en escuelas de música como másteres de universidades catalanas.

(+)

IVONE LESAN

Ivone empezó en 2006 en la industria de la música como recepcionista, y ha evolucionado hasta convertirse en promotora de artistas internacionales, primero en Live Nation España, durante 10 años. Actualmente forma parte del equipo de booking de Primavera Sound. Aprender el oficio de promotora musical ha significado vivir en una constante etapa de aprendizaje, renovarse continuamente, y sobre todo aprender a trabajar en equipo, con los propios y los externos.

(+)

RO PAPOPORT

Compositora, cantante y guitarrista nacida en Buenos Aires, Argentina viviendo en Barcelona desde el 2017. Actualmente se dedica a su proyecto como solista y forma parte de Las Pibas Ensamble como cantante y guitarrista.


Es co-fundadora y productora en «Las Pibas Producen» (Barcelona) y en Outra (Buenos Aires). Ambas agrupaciones forman parte del movimiento por más mujeres e identidades disidentes en la industria musical.

(+)

INMA GRASS

Inma Grass es socia fundadora de MIM y comenzó su carrera en la radio, para después empezar a trabajar en DISCOS MANZANA, la compañía de Alberto Segura, en pleno boom de la salsa, lo que le dio la oportunidad de trabajar junto a leyendas como Celia Cruz, Willie Colon o Johnny Pacheco.

 

También pasó por KAREN RECORDS y el catálogo de Juan Luis Guerra, después BMG en un intento de relanzamiento de la marca ZAFIRO, para llegar a un VIRGIN de Lidia Fernández, propulsando junto a otros profesionales la marca YERBABUENA.

(+)

VIOLETA HERNÁNDEZ

Máster en Gestión Cultural y Licenciada en Derecho reside en Sevilla desde hace más de 20 años, donde ha desarrollado su carrera como productora de espectáculos y festivales tanto de música como de artes escénicas. Dirige su propia empresa, LaSUITE, creadora y productora de proyectos propios como el festival Nocturama con dieciocho ediciones realizadas (2005 – 2022). En el ámbito musical produce y programa conciertos y ciclos para instituciones públicas desde el año 1999.

(+)

LOURDES PASTOR

La cantautora flamenca Lourdes Pastor es referente por haber sido pionera en la visibilidad del feminismo a través de la música. En 2022 ha sido candidata los Premios Goya 2023 con “LAS 13 ROSAS. MEMORIA” Canción Original para la multipremiada película documental de Amparo Climent “Las Cartas Perdidas”. Con esta canción, Lourdes Pastor ha conseguido formar parte de una de las listas más importantes de Spotify, EQUAL SPOTIFY.

(+)

CONSOL SÁENZ

Es periodista especializada en cultura y música con una trayectoria profesional en RTVE desde 1986.

 

Consol es directora-presentadora de los programas radiofónicos: “La Taverna del llop”, “Pachamama” y ”Músicas Clandestinas” en Radio 4. Además es redactora colaboradora en “El Ciempiés”, “Diario Pop”, ”Discópolis” y “Desde la Bahía” de Radio 3.

 

Actualmente dirige y presenta en Radio 4, el programa de Cultura alternativa “Territori Clandestí” de Radio 4 y el “Gran Quilombo” de Radio 3.

(+)

MISS RAISA

“Artista, escritora, creadora de contenido y sobre todo soy todo aquello que no se ve de mí, que es lo que realmente me define.”

 

Imane Raisale, más conocida por el nombre artístico de Miss Raisa (Tánger, 1997) es una rapera catalana de origen marroquí. Es una compositora de estilo hip-hop que despunta por unas letras contestatarias y con alto contenido social sobre el racismo, religión, género, libertad de expresión y la integración.

(+)

NATALIA SAN JUAN

Music Business (Production & Management).

 

Periodista de formación, con postgrado en gestión de la industria de la música de la Universidad de Barcelona. Se define como #CultureHacker . Con más de 20 años de experiencia en la industria Latinoamericana y Europea, Natalia es actualmente directora de marketing de SAE Barcelona, líderes mundiales en formación de profesionales del sonido, la música y el music business con más de 40 campus alrededor del mundo.

(+)