Quiénes somos

MANIFIESTO

Ojalá fuese cierto que cada día es 8 de marzo; que diariamente nos llaman, nos contratan y nos dan voz y altavoz; que todos los días hombres y mujeres de la industria de la música declaran orgullosamente trabajar por la igualdad sobre los escenarios, frente a ellos y detrás de ellos: en los despachos y oficinas, en los estudios, en las salas de conciertos, en los medios de comunicación… sin embargo, la realidad es tozuda y nos insta a usar de nuevo, solo con pequeñas variaciones, los manifiestos de los anteriores 8 de marzo.


Según el informe Global Gender Gap 2020 del Foro Económico Mundial, el crecimiento en igualdad es tan lento que ninguna de nosotras veremos con nuestros propios ojos la paridad de género, y probablemente tampoco lo harán nuestras hijas. El informe revela que la paridad de género, en su ritmo actual de crecimiento, no será posible antes de 99,5 años.


Aunque las mujeres somos las grandes consumidoras de cultura, de música, teatro, libros, cine y exposiciones, la cultura está dirigida mayoritariamente por hombres. El número de mujeres en la industria de la música sigue siendo minoritario en los puestos de mayor salario y responsabilidad. Los trabajos a los que logramos acceder están marcados por la temporalidad, la incertidumbre y la baja remuneración, pese a tener el mismo nivel de capacitación o incluso superior.


Hay un porcentaje que se replica como un virus: el 70% versus el 30%. El 70% de las plantillas integradas por mujeres y solo el 30% de ellas ocupando puestos de decisión; el 70% de los cargos de dirección asumidos por hombres frente al 30% de mujeres en ese mismo nivel, un efecto espejo invertido que lo impregna todo.


Las mujeres copan las universidades, superando el 60% de alumnas, que obtienen además resultados más brillantes. Sin embargo, eso no se traduce en un mayor nivel de representatividad en el ámbito profesional.


Como dicen algunas compañeras de la cultura, frente a los “terraplanistas” que niegan la desigualdad de género resulta imposible mostrar la injusticia real hacia a las mujeres.


Ahora más que nunca, cuando algunos pretenden ignorar y falsear la realidad, involucionar y retrotraernos a tiempos pasados y a ignorar logros culturales, sociales, políticos y laborales ya ganados, necesitamos que cada día sea 8 de marzo, que no desistamos ni desfallezcamos en la lucha por nuestros derechos.


La música es una de las más poderosas herramientas de manifestación, educación y transformación, que todo lo empapa, que está en todas partes y en todas las artes. Hagamos de la música nuestra arma.

MUJERES DE LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

MIM nació como asociación en septiembre de 2016 durante la 28º edición del Mercat de Música Viva de Vic, que casualmente ofreció la programación más femenina de la historia del Mercat.

 

Durante los meses previos a su constitución, se sucedieron en distintas ciudades del estado, como Madrid, Sevilla, Barcelona o Coruña, reuniones de profesionales femeninas que compartiendo experiencias, concluyeron que era realmente necesaria la creación de una plataforma donde las profesionales del sector pudiesen generar la visibilidad, y realzar un problema de género que la mayoría de veces queda disipado, sobretodo en este sector, por la inmediatez, el volumen de trabajo, etc. Las mujeres profesionales en la industria de la música, no reciben el mismo tratamiento que los hombres profesionales en la industria de la música, aun teniendo el mismo nivel de profesionalidad.

 

En un momento en el que el porcentaje de mujeres en universidades y escuelas de música es más elevado que el de sus compañeros masculinos, y con unos resultados académicos incluso más brillantes, el número de mujeres en la industria de la música sigue siendo minoritario, sobre todo en ciertos subsectores. Así, podemos encontrar muchas mujeres en áreas de marketing y comunicación, pero pocas en áreas técnicas, prensa o producción.

 

Mención especial reciben las mujeres en cargos directivos, una presencia más que escasa. Esta escasez es completamente injustificada, y es por lo que desde MIM queremos que esta web sea una herramienta para conectar y contactar con mujeres de la música, en su más amplio espectro y diversidad profesional. Un lugar donde exista plena visibilidad para profesionales del sector.

 

Nuestro objetivo final es nuestra disolución. Deseamos con todas nuestras fuerzas que llegue el día en que no sea necesaria nuestra asociación, ni nuestra web, o que nuestra web y asociación se conviertan en “Profesionales de la Industria de la Música” donde hombres y mujeres tengan el mismo tratamiento, los mismos salarios, las mismas oportunidades, y las mismas posibilidades.

 

Hasta la fecha, aquí estaremos, haciendo todo lo que esté en nuestras manos, para llegar a nuestro objetivo.

 

Actualmente en MIM somos más de 423 socias, además de la junta directiva, que os presentamos a continuación, diversas comisiones trabajan permanentemente para lograr nuestros objetivos.

JUNTA

ALMUDENA HEREDERO 

Presidenta

Su trayectoria incluye la dirección de Primavera Sound Madrid en 2023 y Primavera Pro durante 12 años, su participación como directora artística y producción en diversos eventos culturales y como profesora invitada en algunos de los principales másteres de gestión cultural e industria de la música de España.

 

Asimismo, está al cargo de la coordinación general del Festival Internacional JAZZMADRID en su nueva etapa, desde su edición de 2014 y de la coordinación editorial y de promoción online de Gastrofestival desde 2015 hasta la actualidad.

MAR ROJO

Vicepresidenta

Es mánager, agente de booking y programadora independiente. Actualmente trabaja como mánager en la proyección de las carreras de Judeline y Natalia Lacunza.  Antes trabajó como booker en Primavera Sound Barcelona & Madrid. Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universitá de La Sapienza, desarrolla sus primeros años de carrera en la gestión cultural entre Roma y Madrid.  

 

Ha sido programadora de salas en Madrid (El Sol, Moby Dick), mientras desarrollaba su experiencia como promotora y programadora musical en el sector público y privado.

PAULA RÁEZ

Secretaria

Abogada y consultora del sector cultural y creativo, especializada en sostenibilidad e industria de la música. Trabaja para fomentar modelos productivos culturales más sostenibles, cuantificando de forma rigurosa la integración de las actividades culturales a los ODS y la Agenda 2030.

 

Ha participado en diferentes publicaciones: Protocolos de igualdad para públicos y artistas en los festivales de música, Test de Autoevaluación MIM de Igualdad, Festivales de música y Agenda 2030, Reflexiones sobre los impactos de los sectores culturales y creativo; también ha impartido clases y formación para diferentes instituciones públicas y académicas; y ha participado en diferentes paneles y seminarios en congresos del sector cultural.

ADRIANA ALCOVER

Vocal

Desde noviembre de 2024, es codirectora de ASACC (Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña). Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y con un máster en Producción y Comunicación Cultural, ha trabajado como ejecutiva de cuentas en varias agencias de publicidad y comunicación y como en el Departamento de Prensa de varios festivales de música como el Primavera Sound, el Hipnotik Festival y el Surfcity.

BLANCA SALCEDO

Vocal

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1989 comienza a trabajar como asistente de markteting primero y posteriormente como jefe de promoción en Sony Music. Su siguiente reto fue dirigir un sello en BMG. Primero fue un sello local Zafiro, y posteriormente el sello internacional RCA. Tras varias fusiones y compras, ha pasado por los puestos de directora de Marketing Estratégico, directora de Marketing, directora de Negocio y actualmente ocupa el puesto de General Manager en Sony Music España.

FÁTIMA MELLADO

Tesorera

Después de obtener su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Universitat de València en 2008, se trasladó a Barcelona para cursar un posgrado en Gestión de Empresas en la Industria de la Música en la Universitat Pompeu Fabra. En febrero de 2009, comenzó a trabajar en la sala Sidecar, encargándose de tareas de comunicación y producción de conciertos. A partir de 2014, asumió la responsabilidad de la programación de conciertos en Sidecar. Desde noviembre de 2024, es codirectora de ASACC (Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña).

IBONE IZA

Vocal

Desde 2018 es responsable del contenido en BIME PRO, poniendo el foco en que BIME sea un ejemplo y una herramienta para crear una industria igualitaria. BIME es el espacio para conectar continentes, hacer negocios, compartir conocimientos, conocer nuevo talento y descubrir las últimas innovaciones en todo lo relacionado de manera directa e indirecta con la música a nivel internacional y cada vez con más peso en América Latina.

LARA ALCÁZAR

Vocal

Head of Campaigns en [PIAS] Iberoamérica, es responsable de campañas para España y Portugal, en conexión con las oficinas de LATAM. De formación académica Historiadora del Arte, especializada en Arte y Feminismos. Ha comisariado proyectos para espacios a nivel nacional como la Bienal Miradas de Mujeres. Forma parte del equipo de [PIAS] Diversity, una comisión dentro de la compañía que busca analizar la situación real de los equipos desde una perspectiva transversal, desarrollando protocolos, propuestas y actividades que fomenten la igualdad dentro de los espacios de trabajo. Fundadora y activista del grupo feminista FEMEN en España.

RAQUEL COLLAR

Vocal y socia fundadora de MIM

Es licenciada en Historia del Arte y ha estado vinculada al mundo de la cultura desde los inicios de su carrera profesional. A la par de poner en práctica sus conocimientos vinculados a las artes plásticas trabajando en varias galerías de arte y museos, se introduce en el mundo de las artes escénicas como regidora y ayudante de producción. En 2007 comienza a trabajar en la compañía líder de instrumentos musicales Gibson, cesando su actividad como directora de Marketing en esta compañía en julio de 2023.

JUNTA 2019/2023

CARMEN ZAPATA

Presidenta

ALMUDENA HEREDERO 

Vicepresidenta / Tesorera

PATRICIA GABEIRAS

Secretaria

CELIA CARRILLO

Vocal

MAR ROJO 

Vocal

ANXELA BALTAR

Vocal

VIOLETA HERNÁNDEZ

Vocal

HELENA BRICIO

Coordinadora de proyectos

HERMINIA MARTÍNEZ

Vocal (2019-2022)

MARÍA DEL CARMEN ARENA

Vocal (2019-2022)

JUNTA 2016/2019

CARMEN ZAPATA

Presidenta

NURIA RICO

Secretaria

MARCELA SAN MARTÍN

Vicepresidenta y Tesorera

CELIA CARRILLO

Vocal

RAQUEL COLLAR

Vocal

PATRICIA HERMIDA

Vocal

IVONE LESAN

Vocal

AMAIA ISPIZÚA

Vocal (2017-2019)

ROCÍO SAIZ

Vocal (2017-2019)